La importancia de la historia y la VII Cumbre de las Américas

Reynaldo Robles

Por: Reynaldo Robles Aroste

La importancia de la memoria histórica para los pueblos es imprescindible porque hace posible diferenciar lo que sirve y lo que no sirve para el desarrollo con justicia y paz social. Gracias a la historia somos ciudadanos conscientes y comprometidos con las causas populares, gracias a la historia conocemos nuestras raíces, comprendemos lo que somos y sabemos hacia donde debemos caminar. La historia es fuente inagotable de lecciones para no cometer más errores, para resolver los grandes problemas, para construir el proyecto de liberación y buena convivencia en armonía. Tienen vergüenza de la historia aquellos imperios que cometieron atrocidades contra pueblos indefensos.

Egoísmo y cinismo son las características del capitalismo salvaje, especialmente de las potencias imperialistas. Estas no ven el tronco que tienen en sus ojos, pero si ven la paja en el ojo ajeno. Exigen derechos humanos cuando son ellos los que cometen masacres en el mundo. El capitalismo es profundamente egoísta porque quieren bienestar solo para ellos y a otros pueblos ven con desprecio y como objetos de explotación.

En pleno siglo XXI quieren seguir imponiendo la hegemonía imperial, como si ellos no más tuvieran derecho de existir, como si su verdad fuera absoluta y eterna, lo cual es simplemente absurdo, porque cada pueblo tiene derecho a defender lo que creen conveniente para su pueblo, tiene derecho a elegir el sistema que creen conveniente, a construir su proyecto de desarrollo para la prosperidad de su gente.

Hoy la exigencia universal es el reconocimiento y respeto a la diversidad, las hegemonías imperialistas pertenecen al pasado, hoy cada pueblo tiene derecho a su identidad singular de acuerdo a sus necesidades históricas, de acuerdo a sus intereses y aspiraciones colectivas, aquello que sirve para sentirse independiente y soberano con profundo respeto a los derechos propios y de los demás.

Hoy los pueblos de Latinoamérica y el Caribe son más conscientes, saben que la unión, la solidaridad y complementariedad son las claves de la independencia, de la soberanía y libre autodeterminación. Saben que la cooperación recíproca es la mejor forma de convivir, para alcanzar el buen vivir sin discriminación, sin exclusión y sin agresión.

No puede haber paz sin justicia social, mientras unos grupos dominantes, oligarquías que se beneficiaron de los 200 años de independencia, quieren seguir excluyendo a millones de seres humanos con sistemas económicos inhumanos y salvajes, por eso hoy el capitalismo debe ser superado por sistemas sociales que pongan en primer plano los derechos humanos, los derechos a la vida, a la salud, a la educación y a la seguridad para todos y todas.

Libre autodeterminación de los pueblos hoy más que nunca es una tarea insoslayable si queremos vivir como buenos vecinos y fortalecer las relaciones de cooperación mutua. Estamos por buen camino de acuerdo a las voces casi unánime de la VII Cumbre de las Américas. Hasta la victoria siempre el mensaje del Cmdte. Hugo Chávez.

Lima, 11 de abril de 2015.